Hallan una nueva especie de cocodrilo que vivía en Tierra del Vino hace 40 millones de años

El Grupo de Biología Evolutiva de la UNED encontró los restos en Casaseca de Campeán

Investigadores de la UNED descubridores del cocodrilo que habitó en Tierra del Vino. | Cedida

Investigadores de la UNED descubridores del cocodrilo que habitó en Tierra del Vino. | Cedida

Investigadores del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED ha hallado una nueva especie de cocodrilo que habitó en Tierra del Vino hace 40 millones de años y que pertenece al linaje de los actuales cocodrilos del Nilo, un descubrimiento que se ha presentado en la revista "The Anatomical Record".

Los restos de ejemplar han sido encontrados en el municipio de Casaseca de Campeán, lugar que ha dado nombre a la nueva especie descubierta por el equipo conformado por Iván Narváez, Ane de Celis, Fernando Escaso, Santiago Martín de Jesús, Adán Pérez-García y Francisco Ortega, este último, investigador responsable del grupo.

El nombre de Asiatosuchus oenotriensis con el que han bautizado a la nueva especie, hace referencia a la comarca en la que se sitúa el pueblo del hallazgo, ya que significa: "el cocodrilo asiático de la tierra del vino". Este descubrimiento ha permitido confirmar a los investigadores que "aunque se trata de una especie directamente emparentada con Asiatosuchus germanicus, existen una serie de elementos diferenciales en la dentición y en las suturas craneales que son suficientes para afirmar que se trata de una especie propia de la Península Ibérica", según ha destacado Ortega.

La publicación de este artículo científico forma parte de un volumen especial de la revista "The Anatomical Record" con el que se pretende rendir homenaje a Emiliano Jiménez Fuentes, profesor de la Universidad de Salamanca recientemente fallecido y que fue pionero en el estudio de las faunas del Eoceno de la Cuenca del Duero, así como impulsor de la Sala de las Tortugas de la Universidad de Salamanca, una de las mayores colecciones de vertebrados fósiles del Eoceno español que aloja material procedente de distintos yacimientos de las provincias de Zamora, Salamanca y Soria, objeto de una investigación de la UNED.

Suscríbete para seguir leyendo