Un tercio del regadío de la CUAS de Tierra del Vino en peligro, la CHD estudia una solución

Ocho de los 22 municipios de la zona y 800 de las 2.400 hectáreas que utilizan pozos para el riego han sido excluidos

Integrantes del CUAS Tierra del Vino, al inicio del pleno de la Diputación de Zamora.

Integrantes del CUAS Tierra del Vino, al inicio del pleno de la Diputación de Zamora. / Ana Burrieza

La CUAS (Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas) de Tierra del Vino ha visto como un tercio de las 2.400 hectáreas de regadío de la zona han sido rechazadas inicialmente por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), lo que pone en jaque los cultivos que se llevan realizando desde hace tiempo con agua de pozos de riego legalizados.

Esa situación ha llevado a los regantes a reclamar una solución y pedir por ello la intermediación de la Diputación de Zamora.

Con tal fin, los grupos provinciales de PP, PSOE, Zamora Sí y Vox habían presentado una moción conjunta en el pleno de este viernes para denunciar la situación y mostrar su apoyo a las reivindicaciones de los cerca de setenta regantes afectados. Sin embargo, esta maniobra ha hecho que la CHD haya movido ficha y se haya dirigido a la Corporación provincial zamorana informándole de que revisará su propuesta inicial, por lo que la moción se ha retirado del orden del día.

El presidente de la CUAS Tierra del Vino, Fernando Gutiérrez.

El presidente de la CUAS Tierra del Vino, Fernando Gutiérrez. / Ana Burrieza

Al respecto, el presidente de la comunidad de regantes afectada, Fernando Gutiérrez, ha indicado que el problema se deriva de la rotación de cultivos a la que obliga la nueva PAC. Eso hace que la solicitud ante la CHD reclame un mayor número de hectáreas que se regarán con estos pozos, pero con el mismo gasto de agua, que además es controlado con contadores.

Cuando se ha hecho la solicitud ante la CHD, el organismo de cuenca ha dejado fuera algunas parcelas y algunos municipios, sin ningún criterio, según los afectados, ya que se trata de parcelas que ya tenían derechos de riego a través de los pozos de sondeo. No entienden tampoco el criterio para que se haya dejado fuera a ocho de los 22 municipios de la CUAS ni por qué algunas parcelas sí se han admitido y otras no, cuando todas ellas tenían ya legalizados los pozos de riego.

Los regantes han dado un margen a la CHD para que solucione la situación, aunque la Confederación por el momento no se haya dirigido directamente a ellos y ha sido a la Diputación de Zamora a quien ha transmitido su intención de revisar el caso. Han censurado por ello que la CHD no les haya convocado aún para una reunión como le han solicitado pese a que con la CUAS del Órbigo, la reunión fue al día siguiente de solicitarla y eso que en este caso se trata de pozos de riego que ya están legalizados.

Suscríbete para seguir leyendo