El Ayuntamiento de Morales abandona la mancomunidad de Tierra del Vino

Los moralvinos prevén un ahorro de 40.000 euros al asumir el servicio de basuras, ahora mancomunado, que cuesta 10.000 euros al mes

Arriba, representantes de Morales del Vino. Abajo, una basura soterrada fuera de servicio. | Ana Burrieza

Arriba, representantes de Morales del Vino. Abajo, una basura soterrada fuera de servicio. | Ana Burrieza

El Ayuntamiento de Morales del Vino ha iniciado los trámites para abandonar la mancomunidad de Tierra del Vino tras haber dejado de recibir el servicio de recogida de basuras el pasado 3 de junio.

La mancomunidad dejó de prestar este servicio al pueblo más grande de la comarca el mismo día que entró en funcionamiento el nuevo camión de recogida de basuras, un vehículo de carga lateral incompatible con buena parte de los contenedores del municipio moralvino, que hace años apostó por las basuras soterradas "más higiénicas y seguras", según ha explicado la alcaldesa del municipio, Carmen Lorenzo, sobre cómo las basuras soterradas fueron promovidas hace una década desde la propia mancomunidad, un apoyo que ahora cambia para promover los contenedores de carga lateral, una nueva clase de instalaciones cuya compra supondría un gasto "innecesario" a las arcas locales.

La decisión de abandonar la agrupación de ayuntamientos ha llegado debido a que la mancomunidad paralizó el servicio "de manera total" a pesar de que Morales también cuenta con contenedores verdes, aptos para la recogida de los nuevos camiones. Estos grandes contenedores de color estuvieron sin recogerse desde el sábado (jornada en la que no opera el servicio de la mancomunidad) hasta el lunes a media tarde, cuando el Ayuntamiento ya había enviado a una empresa de Zamora a recoger la basura al percatarse de la que sería una decisión unilateral de la mancomunidad, según los representantes de Morales.

El Ayuntamiento de Morales abandona la mancomunidad de Tierra del Vino

El Ayuntamiento de Morales abandona la mancomunidad de Tierra del Vino / Irene Barahona

¿Ahora qué?

Con la decisión de abandonar el grupo mancomunado, el Ayuntamiento de Morales del Vino estima un ahorro de 40.000 euros al año en este servicio, además de la promesa de ampliar el número de puntos de recogida de basuras en las zonas de expansión de la localidad y del anejo de Pontejos. En la actualidad, el Ayuntamiento de Morales del Vino paga 10.685 euros mensuales a la mancomunidad por el servicio de recogida de basuras, gasto que esperan reducir en una futura licitación pública que se gestionará con urgencia. Mientras se cumplen los trámites, una empresa externa es la encargada de retirar la basura del municipio, un servicio que cuesta en torno a 3.000 euros.

"Creemos que esta es la mejor decisión para nuestros vecinos", ha explicado Rubén García Pedruelo, teniente alcalde, sobre un ahorro que también llegará gracias a que se evitará cambiar los 17 contenedores soterrados actuales, un gasto estimado en 8.000 euros, además de los otros 30 puntos de recogida extra: "Estaríamos hablando de una suma seria", ha concluido la alcaldesa sobre un gasto que el Ayuntamiento rechazó.

Hasta ahora, la recogida de los contenedores soterrados se llevaba a cabo con un camión que se ha tenido que achatarrar únicamente porque era el requisito que marcaba la subvención que ha permitido la compra del vehículo nuevo. Desde el Ayuntamiento han criticado que el nuevo vehículo no sea de las mismas características que el achatarrado ya que son varios los pueblos de la mancomunidad que cuentan con basuras soterradas. Además, la alcaldesa ha reiterado que el presidente de la mancomunidad, Ángel Sánchez, no habría dado ninguna explicación ni habría contestado a sus llamadas.

Suscríbete para seguir leyendo