La Junta lanza un portal web de turismo “innovador” que facilita al usuario el acceso al destino gracias a sus gustos y prioridades

Santonja destaca la experiencia inmersiva que, tanto la página como la app, permiten al turista, ya que incluso recrea los momentos de construcción de algunos de los bienes patrimoniales, como el Acueducto o el Cristo del Otero

El consejero de Turismo, Gonzalo Santonja, durante la presentación de la nueva web de Turismo.

El consejero de Turismo, Gonzalo Santonja, durante la presentación de la nueva web de Turismo. / Rubén Cacho - Ical

Ical

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte lanzó hoy un portal web de turismo, ya en marcha, www.turismocastillayleon.com, que se caracteriza por ser “innovador” y que “va más allá y más acá de la información sobre productos y que actuará como elemento dinamizador de la oferta de Castilla y León”, tal y como trasladó durante su presentación el consejero del ramo, Gonzalo Santonja. “Con esta renovada herramienta digital, los visitantes potenciales pueden planificar sus viajes de manera más informada y personalizada, asegurando que cada visita sea una experiencia inolvidable”, explicó.

El portal, obra de la empresa Divisa, ha contado con una inversión de 1,8 millones de euros para cinco anualidades, hasta 2027, en el que se recogen tanto la creación del mismo y de la app, como su mantenimiento en este periodo (un 80 por ciento cuenta con financiación europea y el 20 restante, fondos propios).

El consejero subrayó que el turismo es uno de los sectores económicos “más importantes en España y en Castilla y León y juega un papel fundamental en el desarrollo del territorio”. “Otros tendrán el turismo que tengan, pero en la comunidad apostamos por un modelo basado en la calidad, en el que el turista es nuestro aliado que llega aquí por patrimonio, enogastronomía o naturaleza”, comentó Santonja, quien apeló al foco que el nuevo portal pone en el perfil del turista.

Además, ensalzó también la formación de los profesionales del sector, “que aprovechan la fortaleza turística de las nueve provincias”. “Tenemos más bienes BIC y de Patrimonio que la Toscana o Andalucía; somos absolutamente imbatibles”, sentenció.

Con estos mimbres, incidió en que su departamento, al que elogió en varias ocasiones, es “conscientes” de que ello “obliga a moverse con humildad, pero persuadido de una mejora constante, que hoy en día solo se puede conseguir desde el uso de las nuevas tecnologías”. Por ello, reiteró que la Consejería “trabaja en el ámbito de la digitalización”, motivo por el que se ha creado un portal web “orientado hacia destino y la competencia turística”, que incluye incluso nuevos elementos de realidad aumentada.

Imaginar las aventuras

En un acto celebrado en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, Gonzalo Santonja manifestó que el renovado portal otorga “prioridad absoluta a las experiencias y al destino”, mediante el que permite que los visitantes de la web, que son los “potenciales viajeros a la Comunidad”, se imaginen “viviendo las aventuras que la Comunidad ofrece”, entre las que citó rutas de senderismo, visitas guiadas, acontecimientos culturales o festividades locales. “Se enfoca en proporcionar una visión completa y atractiva en nueve provincias singulares y que son complementarias”, defendió.

Entre los objetivos, significó que el portal “apuesta por la promoción de destino, articula la oferta turística, categoriza la experiencia y avanza en el posicionamiento e identificación de las oficinas de turismo y casas del parque de Castilla y León”. El reto es hacer una selección de destinos “teniendo en cuenta cuando se viaja, con quién, para qué y en qué momento del año lo hace”, para lo que, dijo el consejero, se aplicará la inteligencia artificial, que “facilitará la elección del usuario en destino” con base a los parámetros que este introduzca previamente.

Además, a través de la "app" ‘Turista Castilla y León’ se podría disfrutar de una “experiencia inmersiva” en nueve espacios, uno por cada provincia, incluso con recreaciones de momentos históricos en cada uno de ellos o el cómo se construyó, algo que se ha diseñado con la ayuda de historiadores y que cuenta con el acompañamiento de un guía virtual”. “Cuando alguien se planta delante del Acueducto, desde el punto de vista del turista, la gente quiere saber cómo se ha construido; o el Cristo del Otero en Palencia. Está página está hecha desde ese punto de vista”, incidió el consejero, quien subrayó que esta política apuesta por el fomento de las redes sociales y supone una “clara mejora de la experiencia del usuario y fomentando la interacción con el sistema de un portal” que es, matizó, “multidispositivo y multilingüe”, pues se ofrece en cinco idiomas: español, francés, inglés, portugués y chino.

Gastronomía y naturaleza

También pone sobre la mesa la nueva página los cuatro pilares de la política turística de la Consejería, como son el patrimonio y la cultura, el enoturismo y la gastronomía, la naturaleza, y el apartado ‘Conócelo’, que se presenta “apasionante”, con personajes de la historia de Castilla y León que narrarán y profundizarán en diferentes espacios, y puso como ejemplo a Santa Teresa de Jesús.

En total, www.turismocastillayleon.com/ pondrá sobre la mesa 90 experiencias asociadas al destino, distribuidas “de forma equilibrada en el territorio”. Cuenta también con un espacio destinado a profesionales del sector y otro específico para el turista. Y se incorporan más de 2.000 nuevas fotografías, “distribuidas entre los distintos elementos vertebradores, con 12 nuevas visitas virtuales que ofrecen una experiencia inmersiva y facilita el acceso a nueve escenarios de realidad aumentada”.

En cuanto a las casas del parque, sostuvo el consejero y como apoyo a la mejora de su posicionamiento, se han incorporado en el sistema 34 visitas 360º que muestran las distintas estancias y salas y 34 audioguías generales y accesibles, permitiendo conocer el papel relevante de estos centros como puntos de referencia de promoción.

“Con este portal, Castilla y León se reafirma como destino turístico excepcional. Ahora serán los ciudadanos quienes comprobarán de primera mano estas herramientas. Se trata de concebir y subrayar la riqueza y complementariedad del conjunto de la comunidad y no tanto el individualismo”, remachó Santonja.

Por su parte, el director general de Turismo, Ángel González Pieras, hizo énfasis en la utilización de las nuevas tecnologías para “tener una experiencia nueva”; y añadió que este portal facilita la accesibilidad a personas con discapacidad auditiva o visual. Por último, comentó que la puesta en marcha de esta web “ha durado dos años”.