Prohibido abrir pisos turísticos en los pueblos, anuncio de la Junta en Zamora

El director general de Turismo avanza la creación de Rutas del Queso a modo de las Rutas del Vino que ya funcionan en la región

Christoph Strieder, Ramiro Morán, Ángel González, Eva Gamazo, Víctor López y Sergio Esteban.

Christoph Strieder, Ramiro Morán, Ángel González, Eva Gamazo, Víctor López y Sergio Esteban. / J.N.

Carlos Gil Andrés

Carlos Gil Andrés

La Junta de Castilla y León está estudiando la posibilidad de establecer una moratoria al establecimiento de viviendas turísticas en las localidades de menos de tres mil habitantes, con el fin de evitar que el modelo de turismo rural troque en este otro tipo de establecimientos. Lo dijo en Zamora este jueves el director general de Turismo, Ángel González, poco antes de asistir al concurso gastronómico "Sabores de la Ruta del vino de Zamora", celebrado en las Aceñas de Cabañales.

Concurso gastronómico de la Ruta del Vino, en las aceñas de Cabañales.

Concurso gastronómico de la Ruta del Vino, en las aceñas de Cabañales. / Carlos Gil Andrés

A juicio del director general, que está manteniendo contactos con todos los sectores implicados, en las capitales de provincia de Castilla y León el fenómeno de los pisos turísticos no está provocando las tensiones de otros puntos del país e incluso tiene elementos positivos, como la rehabilitación de inmuebles. Lo que sí dijo es que en el ámbito urbano se va a ser exigente con la regulación, tanto para que cuenten con los permisos de las comunidades de vecinos como que cumplan estrictamente toda la normativa municipal y urbanística para lo que pedirán la implicación de los Ayuntamientos.

"Todavía no está nada decidido, pero lo que queremos es que las viviendas de uso turístico tienen que estar en manos de un profesional, servicio profesional respetando toda la regulación laboral y fiscal".

Ruta del Vino de Zamora

El director general reconoció que la Ruta del Vino de Zamora, la última en llegar al club de nueve iniciativas con las que cuenta Castilla y León está aún en desarrollo, pero tiene aspectos muy positivos. Por ejemplo, es la Ruta del Vino con mayor porcentaje de turistas internacionales, el 33%, quizá por la cercanía con Portugal y es la que logra retener un mayor gasto por cliente una media de 71 euros.

Ramiro Morán presidente de la Ruta del Vino de Zamora indicó que en la segunda presentación anual se ha dado protagonismo a los restaurantes, mientras que el año que viene se dará protagonismo a los alojamientos. Agradeció el apoyo de todas las administraciones e instituciones que se plasmó en la presencia del director general de Turismo, el concejal del área, Christoph Strieder, el diputado y vicepresidente Víctor López de la Parte o el representante de Caja Rural, Sergio Esteban.

Rutas del Queso

Entre las nuevas ideas del departamento de Turismo de la Junta, el director general avanzó que se van a intentar poner en marcha las Rutas del Queso con el mismo concepto que las Rutas del Vino, pero con este otro producto como protagonista, del que Zamora es una auténtica potencia. Indicó que ya hay unas iniciativas particulares desarrolladas por queserías muy interesantes, por lo que cree posible exportar el modelo de las Rutas del Vino al queso.

Cifras de récord

Ángel González vaticinó un buen verano turísticamente hablando. Se apoya en datos como los de mayo, que ha marcado un récord histórico en el turismo regional lo que junto a otros indicadores le llevan a pensar a que la buena marcha turística de Castilla y León es un fenómeno estructural.

Repasó también el apoyo de la Junta a los planes de sostenibilidad en Zamora.

Suscríbete para seguir leyendo