Aviso urgente de la Policía Nacional por lo que está pasando con el bluetooth de los móviles

Cuidado si no quieres ser víctima de un ataque a tu dispositivo

Un joven utiliza su teléfono móvil para mensajearse. | J. N. (Archivo)

Un joven utiliza su teléfono móvil para mensajearse. | J. N. (Archivo) / Susana Arizaga

La Policía Nacional y la Guardia Civil siempre están al tanto de las técnicas que utilizan los hackers y los ciberdelincuentes para atacar el bolsillo de los ciudadanos. Estos estafadores recurren al uso de mensajes de texto haciéndose pasar por una entidad bancaria, correos electrónicos maliciosos, falsas páginas web... para conseguir datos personales o directamente dinero, pero esta nueva técnica que advierte la Policía aprovecha directamente a una funcionalidad de los teléfonos móviles.

Actualmente, es habitual llevar siempre el bluetooth encendido para vincularlo a auriculares o al coche y poder escuchar música o realizar llamadas. Y esto es justo lo que están aprovechando los hackers para acceder a nuestros teléfonos mediante la técnica conocida como 'bluesnarfing'.

Basta con que el ciberdelincuente se encuentre a 10 o 15 metros de distancia y que tú tengas el bluetooth activado para que pueda acceder a tu teléfono. Con esta técnica persiguen robar datos personales, tales como contactos, correos electrónicos o mensajes e incluso archivos almacenados en el móvil que luego los hackers tienden a vender en la 'dark web' o bien utilizan para cometer otro tipo de estafas o extorsiones.

Cómo evitar el 'bluesnarfing'

Pero evitar que los hackers accedan a nuestros teléfonos móviles mediante 'bluesnarfing' es tan sencillo como mantener actualizado el software de los dispotivivos, activiar el bluetooth únicamente cuando vayamos a utilizarlo y rechazar cualquier solicitud bluetooth que provenga de dispositivos desconocidos.

Los ciberdelincuentes están muy activos en estos meses del año, donde realizamos un mayor número de operaciones bancarias. Se las han apañado para crear estratagemas para atacarnos cuando reservamos un piso turístico o escaneamos el QR de la carta de un restaurante, pero la Policía Nacional siempre está atenta para avisar a la población sobre este tipo de técnicas y que la población esté prevenida.