Piragüismo

San Vicente de la Cabeza muestra su paraíso con el Campeonato de Castilla y León de Primavera

La cita regional del domingo aprovechará las bondades de una zona idónea para el deporte acuático en Aliste

Presentación del Campeonato de Castilla y León de Primavera de piragüismo en la Diputación de Zamora.

Presentación del Campeonato de Castilla y León de Primavera de piragüismo en la Diputación de Zamora. / José Luis Fernández

C. J. T.

El Campeonato de Castilla y León de Primavera abre este domingo la temporada de piragüismo para las categorías inferiores en un marco incomparable y desconocido para la mayoría como es el lago que se encuentra en San Vicente de la Cabeza. Un paraje que servirá como punto de partida para la temporada de las futuras promesas de este deporte a nivel regional.

El enclave en San Vicente de la Cabeza es, como bien señaló Javier Faúndez, "un recurso a poner en valor". "Nuestra provincia es una gran desconocida y cuenta con muchos recursos que deben ser valorados como es el lago que se encuentra en San Vicente de la Cabeza, un paraje que nos demuestra que las regatas no tienen por qué establecerse solo en Sanabria o en el caudal del Duero y que permite conocer y promocionar una zona tan rica como Aliste", indicó el presidente de la Diputación de Zamora, acentuando que esa intención por descubrir dicho paraje encontró respaldo con el ayuntamiento de la localidad zamorana y la Federación de Castilla y León de Piragüismo, convirtiéndolo así en el epicentro del campeonato regional que reunirá a las futuras promesas del piragüismo de Castilla y León este domingo.

"La charca de la cantera", como apodó a la zona el alcalde de San Vicente de la Cabeza, se presenta como una zona "ideal para la práctica del piragüismo" y el campeonato regional, gracias al trabajo de la Delegación y la Federación, se ha adaptado sin problemas a sus características. Una tarea que pudo ser más fácil si, como se apuntó, la Junta de Castilla y León hubiera facilitado ya los recursos prometidos para la rehabilitación de zonas degradadas en ese entorno, reserva de la biosfera, para hacer realidad un proyecto que pretende dotar de zona de baño y otros servicios a este punto de la provincia.

Pese a todo, y con la inestimable colaboración de una Caja Rural de Zamora implicada siempre en "la promoción del turismo a través del deporte", como recordó Laura Huertos, el Campeonato de Castilla y León de Primavera llega como una de las grandes citas de un calendario deportivo cargado para los palistas provinciales en las próximas semanas. Fechas en las que, según apuntó Alberto Amigo, Zamora disfrutará de esta prueba, el Descenso Ibérico que se retoma mañana, la tradicional Regata de Sanabria que pondrá punto al programa, y un par de competiciones más que se presentarán próximamente.

El inicio de la temporada en categorías inferiores

Campeonato de Castilla y León de Primavera es "el punto de partida de las categorías inferiores a niel competitivo", según indicó el delegado provincial Rubén Pedruelo. "Tras acabar las clases, llega el turno de poder desarrollar las pruebas para los más jóvenes, su liga, y toda esta etapa arranca el domingo en un momento muy esperado para todos", comentó Pedruelo, alabando la elección de San Vicente de la Cabeza como escenario de este comienzo. "El sitio es espectacular", comentó, pasando a detallar los principales rasgos del evento.

La prueba congregará a las categorías cadete, infantil, alevín, benjamín y prebenjamín, contando todas ellas a excepción de los más pequeños con dos categorías (A y B) en función de la edad de participantes (si son de primer año o de segundo). Una competición que arrancará a las 11.30 horas con la disputa de las categorías alevín y cuyo programa se extenderá hasta las 14.00 horas en las que se realizará la entrega de trofeos en la plaza del Ayuntamiento de San Vicente de la Cabeza para "también dar a conocer el pueblo".

Según se apuntó en la presentación, cada categoría tendrá que recorrer una distancia en este campeonato marcada por la longitud de un recorrido que se ha adaptado a las medidas del lago. Así pues, en esta ocasión, cambiará el formato de vueltas de 600 metros para dar paso a giros alrededor de toda la masa de agua, pasando así los más pequeños a dar una única vuelta al circuito, los infantiles y alevines, tres; y los cadetes, cuatro vueltas.