Ocio en el pueblo gracias a Cruz Roja

Cruz Roja cierra la Semana de las Personas Mayores de Sanabria y Carballeda celebrada en Puebla

Participantes en la clausura de la semana de personas mayores de Cruz Roja. | A. S.

Participantes en la clausura de la semana de personas mayores de Cruz Roja. | A. S.

La coordinadora provincial de Cruz Roja, Silvia Montalvo Robles, y el responsable provincial del programa de personas mayores, Luis Güete Tur, participaron de la clausura de la VII Semana de Personas Mayores de Sanabria y Carballeda, con una presentación global de Cruz Roja a nivel nacional y provincial y unas charlas sobre cuidados de mayores.

Silvia Montalvo señaló que Cruz Roja presta atención a unas 100 personas de la comarca y sus necesidades en salud, empleo, familia y especialmente la salud mental. Montalvo explicó que las mujeres más longevas de España y con mejor salud residen en las comarcas de Sanabria y Aliste «son mujeres muy duras y en mejor estado de salud, el colectivo es de mujeres de entre 80 y 90 años y están fenomenal». Ese colectivo se sumó a las actividades organizadas en la sede de los cursos, en el edificio del Convento de San Francisco.

Responsable provincial del programa de personas mayores, Luis Güete Tur. | A. S.

Responsable provincial del programa de personas mayores, Luis Güete Tur. | A. S. / Araceli Saavedra

El colectivo de mayores en esta zona demanda «más actividades de ocio», cada comarca de la provincia tiene diferentes necesidades y se trata de aplicar los programas adaptados a esas especificidades. Y dentro de esas necesidades Cruz Roja promueve en la comarca esas actividades de ocio y ocio activo como salir de paseos, gimnasia activa, actividades culturales, caminatas saludables. Una exposición fotográfica de la vida de estas personas mayores ilustran la sala de mayores del Convento de San Francisco, que ha surgido con ese doble objetivo de mantener viva la memoria y los recuerdos y ser además un puente generacional.

Algunas de las asistentes charlan con una trabajadora de Cruz Roja sobre la exposición. | Araceli Saavedra

Algunas de las asistentes charlan con una trabajadora de Cruz Roja sobre la exposición. | Araceli Saavedra / Araceli Saavedra

Entre las actividades que se han programado están sesiones de cine, a propuesta de Luis Güete Tur con películas que ya no se proyectan pero que son representativas por el mensaje, los valores, las vivencias y hasta la comedia. En este sentido también se ha programado un taller de «Culturas del mundo» para acercarse a las realidades de otros países como Marruecos, Méjico, Brasil, Ecuador o Rumanía.

Sala llena de participantes en el evento de Cruz Roja en Sanabria. | A. S.

Sala llena de participantes en el evento de Cruz Roja en Sanabria. | A. S. / Araceli Saavedra

En clave más técnica Güete explicó los programas de teleasistencia fija de Cruz Roja y teleasistencia móvil y el programa LoPe de localización de personas. «Por desgracia, estamos teniendo muchos casos de personas que se pierden o se despistan en el medio rural por un deterioro cognitivo». La teleasistencia móvil no está conectado, como la fija, a un teléfono fijo sino que «puedes ir de vacaciones, a casa de un hijo» y mantener ese contacto con Cruz Roja. El programa LoPe permite hacer mapeos y establecer una zona segura para el usuario, que porta un localizador, en el entorno más cercano a su domicilio. Si se sale de esa zona segura se activan los avisos del localizador bien a familiares, bien a los voluntarios. «Este es el proyecto que va a dar más sentido en los próximos años a la teleasistencia móvil» ante el problema de la soledad y el deterioro cognitivo.

Aprender a usar el teléfono móvil es el reto para los mayores, que impulsará Cruz Roja «desde pasar una foto a la familia hasta pedir cita médica». El teléfono móvil se está convirtiendo en una herramienta imprescindible para cualquier gestión, al igual que la incorporación de los dispositivos de Inteligencia Artificial, IA, o voces en red que facilitan tareas y que «es tan importante para el que vive en la capital como el que vive en el pueblo chiquito. Tienen las mismas necesidades».

Suscríbete para seguir leyendo