Medio Ambiente

Fuentes de Ropel pide a la Junta que revoque el permiso ambiental a una granja de 6.000 cerdos

El Ayuntamiento recurre la autorización ante la Consejería de Medio Ambiente y reclama que se declare la nulidad de su concesión por ilegal

El alcalde solicita una reunión con la Confederación Hidrográfica del Duero por una derivación de agua ala finca de la explotación ganadera

Imagen de detalle de la derivación de agua del Cea a la finca en la que se instalará la granja de cebo.

Imagen de detalle de la derivación de agua del Cea a la finca en la que se instalará la granja de cebo. / LOZ

El Ayuntamiento de Fuentes de Ropel ha pedido formalmente a la Junta de Castilla y León que declare nula la autorización concedida a la empresa Fuentes del Cea S. L. para una explotación de 6.000 cerdos de cebo en el término municipal.

En un recurso de reposición dirigido a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, el alcalde de Fuentes, Andrés González Carnicero, plantea que la orden de 22 de mayo de la Consejería que concedió la autorización ambiental a la promotora de explotación "es lesiva" para la localidad y "no ajustadas a Derecho, dentro del plazo conferido y en la forma legalmente establecida".

El Ayuntamiento reclama la nulidad del expediente administrativo seguido para su concesión. Sostiene que se vulneraron varios artículos de la Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, entre ellos el relativo al periodo de información pública, que no fue comunicado a los vecinos en el tablón de anuncios municipal.

El recurso señala como segundo motivo de reclamación que el expediente carece del informe preceptivo de la Confederación Hidrográfica del Duero. "Se menciona en la resolución, ahora recurrida, la existencia de un informe de Confederación Hidrográfica del Duero emitido el 5 de diciembre de 2018", pero este documento, sostiene el recurso municipal "no puede referirse a este expediente porque el mismo se inicia el 4 de octubre de 2021 mediante solicitud de Fuentes del Cea S.L.. es decir casi tres años después.

Recuerda el alcalde en el recurso a la Consejería de Medio Ambiente que el Ayuntamiento ha pedido copia de este y otros informes al objeto de poder comprobar la fecha y contenido de los mismos, "sin que hasta este momento se nos haya dado, acto que ya de por sí nos genera indefensión".

Vista aérea de la finca y de la toma de agua en el Cea.

Vista aérea de la finca, de la otra explotación ganadera, y de la toma de agua en el Cea. / LOZ

En tercer lugar, la Alcaldía mantiene que se ha vulnerado el Real Decreto por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas, y se modifica la normativa básica de ordenación de las explotaciones de ganado porcino extensivo. Se refiere en concreto a las condiciones sanitarias.

Con el fin de reducir el riesgo de difusión de enfermedades infectocontagiosas en el ganado porcino, se establecen una serie de distancias mínimas entre los distintos tipos de explotaciones, así como entre las mismas y otros establecimientos o instalaciones que puedan constituir fuente de contagio y con los cascos urbanos, que aparecen reflejadas en el anexo quinto.

Al margen de estos establecimientos, las autoridades competentes podrán establecer distancias a otras explotaciones de especies epidemiológicamente relacionadas o a cualquier otro establecimiento o instalación que presente un riesgo higiénico-sanitario, y el anexo establece como distancia mínima a otra explotación de multiplicación de dos kilómetros. La futura granja se encuentra a 1,3 kilómetros de otra explotación de porcino en la zona, por lo que esta distancia se incumpliría.

En base a estos argumentos el Ayuntamiento solicita a la Consejería que deniegue la autorización "al no cumplir la misma con los requisitos legalmente establecidos, o subsidiariamente que se revoque la concesión de la autorización ambiental integrada y se retrotraiga el expediente al momento anterior a los incumplimientos alegados".

Quejas por la "derivación de agua" del Cea

El Ayuntamiento de Fuentes ha pedido simultáneamente a la presentación del recurso ante la Junta una reunión con la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero para aclarar las razones que motivaron la redacción en el año 2018 de un informe favorable sa la concesión de la autorización ambiental para la explotación porcina de cebo de 6000 plazas, cuando la solicitud a la Junta no se presentó hasta tres años más tarde. El alcalde de la localidad considera que esta diferencia de fechas para la solicitud de la autorización ambiental "requiere explicaciones".

Del mismo modo planteará a la responsable del organismo de cuenca las numerosas quejas de los vecinos "respecto a la derivación a una finca particular del rio Cea que en el Ayuntamiento creemos ilegal". Esta derivación de agua contrasta con la negativa de la Confederación Hidrográfica del Duero a las concesiones denegadas en el término municipal con fines colectivos, según explica Andrés González.

"Consideramos necesaria una explicación de por qué no se concede una concesión de agua a los prados comunales de este ayuntamiento, así como algunos propietarios de tierras del municipio, y esta finca cuenta con una derivación directa desde el cauce del rio", describe.

Suscríbete para seguir leyendo