Zamora recupera el ciclo de Músicas Cercadas

El primer fin de semana de octubre habrá cuatro conciertos con prestigiosos artistas del panorama internacional de la música antigua

Presentación ciclo "Músicas Cercadas"

Presentación ciclo "Músicas Cercadas" / Alba Prieto

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez

Formaciones y solistas de elevada calidad y la originalidad en la selección de los repertorios que tocarán son las dos líneas que definen al ciclo de música antigua Músicas cercadasque recupera el Ayuntamiento de Zamora con la producción de Gestión Integral del Patrimonio Intelectual y la colaboración de la Fundación ZamorArte.

La primera edición del ciclo tuvo lugar con motivo del 950 aniversario del Cerco de Zamora y ahora se recupera este ciclo de música antigua que “nos dejó a todos muy satisfechos, no dejó a nadie indiferente y que tuvo una gran repercusión”, indicó el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, mientras que la concejala de Cultura aludió que “quisimos situar a Zamora de nuevo en el mapa de los festivales de la música antigua y nacieron las Músicas Cercadas en una ciudad cercada, lo que la hace única con el ánimo de tener una línea de programación que fuera también única”.

El ciclo contará con cuatro conciertos de música antigua en la iglesia de San Cipriano desarrollos por prestigiosos artistas del panorama internacional de la música antigua el primer fin de semana del próximo mes de octubre. “Son grupos que no han venido nunca o muy poco a Zamora” y el propósito de evento pasa por “traer a Zamora un pedacito de lo que se está haciendo ahora en los grandes el festivales europeos”, precisó su director artístico, Alberto Martín.

Artistas

Les Musiciens de Saint Julien, con el reputado contratenor británico Tim Mead como cantante solista, serán los encargados de abrir el ciclo el viernes 4 de octubre con un programa dedicado a la música de Henry Purcell.

El sábado 5 habrá un doblete. Por la mañana tocará el trío formado por Justin Taylor, clave, Sophie de Bardonnèche, violín, Lucile Boulanger, viola da gamba, que interpretarán música de barrocas olvidadas escritas por compositoras. El repertorio es “fruto de un trabajo de investigación muy riguroso” describió el director artístico del ciclo.

La tarde del sábado 5 será el tumo del Ensemble Correspondances, con la dirección de Sébastien Daucé, con las “Lecciones de Tinieblas” de Marc Antonie Charpentier, con 16 personas en el escenario.

El prestigioso clavecinista Jean Rondeau cerrará ciclo la mañana del domingo 6 de octubre con música de Couperin, Rameau y  Royer. “Es un músico con quien nunca sabe muy bien lo que va a pasar cuando está en el escenario” avanzó Martín.

Entradas

Las entradas para los conciertos tienen un precio que oscila entre los 20 y los 25 euros adquirirse un abono para todo el ciclo al precio de 70 euros.

Los abonos saldrán a la venta a partir del 23 de septiembre y las entradas a partir del 30 de septiembre y podrán adquirirse en la web musicascercadas.com y físicamente en el Museo Etnográfico de Castilla y León