Feria de la Cerámica y Alfarería de Zamora: el arte de los cacharros

Numeroso público acude a la Feria de la Cerámica y la Alfarería Tradicional que reúne a 65 profesionales hasta el domingo entre las plazas de Viriato y Claudio Moyano

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez

Zamora es tierra de barro y tierra donde gustan los trabajos de artesanía realizada con esta materia prima como pudo comprobarse el jueves, jornada en la que arrancó la LII edición de la Feria de la Cerámica y la Alfarería Popular que sirve de pistoletazo para los días grandes de los festejos capitalinos.

El ir y venir de profesionales y de compradores en las plazas de Viriato y de Claudio Moyano comenzó cuando todavía el calor no era muy intenso.

Un menor elige una hucha en uno de los puestos de alfarería. | Ana Burrieza

Un menor elige una hucha en uno de los puestos de alfarería. | Ana Burrieza / Natalia Sánchez

Los más madrugadores fueron los alfareros. Algunos a las once ya estaban descargando para, en cuestión de una hora, desaparecer todas las furgonetas que había estacionadas en Viriato y en la plaza de Claudio Moyano. Su lugar lo ocuparon los primeros zamoranos, muchos a mirar tanto las cazuelas más tradicionales que pueblan el suelo de Viriato como elementos de alfarería e incluso algunos ya a comprar. "Hoy vemos y ya luego venimos a comprar" decía una mujer a otra en la confluencia de las dos plazas del casco antiguo llenas de vida.

Autoridades en la apertura de la muestra. | Ana Burrieza

Autoridades en la apertura de la muestra. | Ana Burrieza / Natalia Sánchez

En la plaza de Viriato se ha producido una redistribución de los puestos, de tal forma que en la hilera situada a los pies del edificio del Parador de Turismo la integran tres profesionales en detrimento del edificio de la Diputación. También están más holgados los 30 profesionales, finalmente se ha descolgado uno, situados alrededor de la escultura que hiciera Eduardo Barrón, una tónica que se viene notado desde hace varios años. "Cubrimos los puestos, pero la realidad es que cada vez quedamos menos y no hay relevo generacional", precisa el alfarero, Ramón García, de la comisión de la feria.

La alfarería más tradicional ocupa Viriato. | Ana Burrieza

La alfarería más tradicional ocupa Viriato. | Ana Burrieza / Natalia Sánchez

En la plaza de Claudio Moyano, que acoge la cerámica, también se observa más amplitud entre cada puesto al haber reubicado ya el pasado junio los puestos más próximos al mirador en otro emplazamiento. "Somos 35 ceramistas, pero ser muchos puestos tampoco aporta gran calidad, mejor ser menos y que haya mejor producto y más variado" esgrime la ceramista Nuria Martín. Su compañero el alfarero de Pereruela Ramón García asegura que "venimos con todo el ánimo del mundo. Además, las fechas son muy buenas porque estamos un fin de semana completo". Su experiencia le hace afirmar que "si no nos mojamos mucho, será una buena feria al caer San Pedro en sábado. A los que somos de la provincia que la feria incluya sábado y domingo nos puede ayudar porque vendrá mucho público que reside fuera", sintetizó.

Elementos de decoración entre las creaciones que suscitan interés. | Ana Burrieza

Elementos de decoración entre las creaciones que suscitan interés. | Ana Burrieza / Natalia Sánchez

El artesano asegura que este año "el público podrá ver piezas de alfarería de calidad a unos precios moderados porque tenemos que amoldarnos a la economía de la gente". La calidad también la pone de relieve Nuria Martín, ceramista arraigada en Sayago. "Siempre traemos cosas nuevas y diferentes. El público aprecia que son unas piezas únicas porque ahora hay mucha industria donde todo es igual y el público se cansa y buscar algo original e incluso los hay que se interesan por cómo se ha hecho", precisa la profesional sorprendida por la presencia de público desde primera hora "quizá por las previsiones que dan para el viernes".

Público observa algunos de los objetos de artesanía. | Ana Burrieza

Público observa algunos de los objetos de artesanía. | Ana Burrieza / Natalia Sánchez

Pese a los más de 30 grados las plazas estaban bastante concurridas en el momento de su inauguración oficial de la feria. En ella el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, destacó su importancia "para que la gente se divierta y como factor de turismo" y animó a que "se compre piezas" tanto de artesanos "de la provincia como de fuera ". También recordó al fundador de la muestra, Herminio Ramos, y deseo que "los puestos vendan bien".

El regidor se mostró esperanzado en que el tiempo "respete", aunque las previsiones son de precipitaciones para la tarde-noche del viernes, aludió a que esta muestra "no es trasladable y si surgiera la llueva, tendrá que recurrir a los plásticos". A este respecto el concejal de Festejos, David Gago apuntó que "todos estaremos pendientes y habrá un servicio especial de vigilancia, pero es junio y las previsiones son las que son".

VÍDEO | La Feria de la Cerámica y Alfarería de Zamora, ya en Viriato

C. G. A.

Por su parte el presidente de Caja Rural, Nicanor Santos Rafael, puso el valor de esta feria y la de los Ajos y recordó "el aspecto cultural" que conlleva la muestra.

Entre las actividades paralelas a la feria figuran la exhibición de fotografías antiguas y de obras presentadas al VII certamen del barro Herminio Ramos, impulsado por Caja Rural, en el Museo Etnográfico de Castilla y León a causa del tiempo, ya que la idea inicial era presentarlas en varios cenadores en las inmediaciones del edificio de las Arcadas.

En otro orden de cosas, siempre que el tiempo no lo impida hoy, día 28 de junio, la ceramista Isabel Robledo ofrecerá una exhibición de rakú a las 19.00 horas. El sábado 29 a las 19.00 horas, los artistas Alberto Segurado, Miguel E. Bueno y Pifa Montgomery confeccionarán un relieve en arcilla en el que tomarán como referencia el mural de "El cerco de Zamora" de Antonio Pedrero, y el domingo, día 30 a las 20.30 horas, tendrá lugar una sesión de narración oral a cargo de Esmeralda Folgado para el público familiar. Estas propuestas se desarrollarán, salvo que se produzca algún cambio de última hora, en los cenadores instalados por Caja Rural a las puertas del edificio de Cáritas en la plaza de Viriato.

Suscríbete para seguir leyendo