Zamora se hermana con Coimbra el 4 de julio

El PP critica las modificaciones de crédito para incorporarlas al gasto corriente en el Pleno municipal

Pleno del Ayuntamiento de Zamora

Pleno del Ayuntamiento de Zamora / Alba Prieto

Carlos Gil Andrés

Carlos Gil Andrés

El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, viajará el 4 de julio a Coimbra, acompañado por el concejal de Turismo Christoph Strieder y el secretario de la Fundación Rei Afonso Henriques, José Luis González Prada, para formalizar el hermanamiento entre la capital del Duero y la ciudad lusa más importante entre Lisboa y Oporto.

Strieder indicó que la idea es nombrar un coordinador para que el hermanamiento lleve consigo la realización de actividades conjuntas y la creación de redes que permitan acceder a fondos europeos y no pase como con otras figuras similares, hermanamientos con Oviedo, Braganza, León o dos ciudades de Venezuela que se rubricaron pero de los que nunca más se supo.

Fue el Tratado de Zamora, del que se cumplen 880 años, en tiempos de Alfonso VII, el que permitió el reconocimiento de Afonso Henriques como primer rey de Portugal. La rúbrica del hermanamiento entre Guarido y el presidente de la Cámara Municipal de Coimbra, José Manuel Silva, se producirá durante las fiestas de esa ciudad portuguesa.

Incorporación de proyectos

Fue uno de los asuntos tratados en el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Zamora, despachado en apenas una hora debido a la poca enjundia de los asuntos tratados, que no requirieron apenas debate.

Sí intervino el portavoz popular, Jesús María Prada en la modificación de crédito que tenía como objeto incorporar 16 partidas al presupuesto, dotadas con 461.000 euros, para criticar qué gran parte de este dinero (desde el inicio de año se han incorporado 249 actuaciones por 17 millones) se haya destinado a gasto corriente, lo que denota una mala planificación. También ironizó con la "diligencia" del equipo de Gobierno que incluye los parques de juegos autóctonos de San Isidro y Los Bloques, que fue un acuerdo tomado por el Pleno municipal en junio de 2017.

El concejal de Hacienda, Diego Bernardo presumió de la buena salud económica municipal, que es lo que permite adaptar las actuaciones a las necesidades municipales, que son algo vivo.

El "rodillo" aplasta dos de las tres mociones

En el apartado de las mociones solo prosperó la del Partido Popular que pedía la incorporación de Zamora a la Asociación de Ciudades del Vino de España, mientras que el equipo de Gobierno impidió que se debatieran otras dos de Vox y Zamora Sí, al no prosperar el trámite de la urgencia.

El portavoz de Vox, Javier Eguaras pidió un estudio de los 60 parques infantiles municipales con el fin de dotarles de sombra y fuentes que permitan su uso durante más horas en verano, la época de vacaciones escolares para los pequeños. Pese al rechazo a la urgencia, Guarido señaló el compromiso del equipo de Gobierno con los parques infantiles, recordó la próxima renovación de los de Las Viñas y la calle Amor de Dios de Pinilla, los de la Encomienda y el Tránsito o el de la calle Puebla de Sanabria, Casa Mohína o Carretera de Almaraz. Puso además en ejemplo del parque Calistenia de La Marina, de próxima apertura para indicar que los parques se están adaptando también para el uso no solo infantil sino de otras edades.

Eloy Tomé, de Zamora Sí, pidió un plan de actuaciones para el barrio de Peña Trevinca, como viene pidiendo cada mes con cada uno de los barrios de la ciudad. El equipo de Gobierno admitió que los barrios tienen deficiencias, pero que se está trabajando continuamente para resolverlas.

LGTBI

La corporación aprobó, con la abstención de los concejales de Vox, una declaración el favor de los derechos del colectivo LGTBI consensuada por la Federación Española de Municipios y Provincias. Eguaras justificó la abstención de Vox en el hecho de que la Constitución ya reconoce la igualdad de todos los españoles y la no discriminación por razón de la orientación sexual. La concejala María Eugenia Cabezas replicó que se sigue dando discriminación del colectivo LGTBI por lo que sigue siendo necesario reivindicar sus derechos.

Por último el concejal de VOX Fernando Lozano expresó su queja al equipo de Gobierno porque no atendió su petición de iluminación de la fachada del Ayuntamiento por el décimo aniversario del reinado de Felipe VI. Se felicitó, eso sí, porque la bandera nacional estuviera en el salón de Plenos: "solo falta la de Castilla y León y la de Zamora"

Suscríbete para seguir leyendo