La reducción de las muertes por COVID hacen descender la mortalidad en Zamora

Enfermedades circulatorias y tumores siguen siendo las principales causas de los óbitos, aunque ambas se mantienen controladas

Tumbas en el cementerio de Zamora.

Tumbas en el cementerio de Zamora. / JOSE LUIS FERNANDEZ

Carlos Gil Andrés

Carlos Gil Andrés

La mortalidad cayó en Zamora más de un 11% en 2023, debido a la drástica reducción de los fallecimientos por COVID durante la pandemia. Murieron en Zamora el pasado año 2.533 personas, que son 286 menos que en el ejercicio precedente, debido fundamentalmente a que los fallecidos por COVID pasan de los 278 de 2022 a los 77 de 2023. El peor año del COVID fue, con diferencia, 2020, con 488 fallecidos, debido a que era una enfermedad nueva, y la sociedad carecía de protección frente a ella.

Enfermedades circulatorias

Son las enfermedades circulatorias las que más zamoranos se llevan por delante, 706, aunque se mantienen ciertamente contenidas (un fallecido menos que el año precedente). Entre otras fallecieron cien personas por hipertensión (18 más), 83 por infarto (cinco menos), 128 por insuficiencia cardiaca (dos más) y 139 por accidentes cerebrovasculares (cinco más).

Cáncer

La segunda causa de muerte es el cáncer, que provocó 613 fallecimientos el pasado año en Zamora, uno menos que el anterior. El cáncer que provoca mayor mortalidad es el de pulmón, con 97 fallecidos (diez menos), colon (72, dos más), próstata (55 fallecidos, 19 más que el año precedente), páncreas (43 fallecidos, siete menos), vejiga (31 muertos, seis menos) y mama (27 fallecidas, nueve menos).

Neumonía, gripe y Alzhéimer

Las enfermedades del sistema respiratorio se colocan como tercera causa de muerte entre los zamoranos, con 277 fallecidos a lo largo de 2023, que son dos más que el año anterior. Por mencionar algunas patologías de este grupo, la neumonía mató a 40 personas (dos menos) y la gripe a 12 (siete zamoranos más).

Se dan también otras muchas causas de muerte en Zamora, como los 25 fallecidos por enfermedades de la sangre o los 155 de las enfermedades endocrinas y metabólicas, entre los que destacan 121 por diabetes.

La mortalidad en 2023, según los datos del Instituto Nacional de Estadística

La mortalidad en 2023, según los datos del Instituto Nacional de Estadística / Ical

Una de las causas de muerte que ha tenido una mayor reducción el pasado año en la de los trastornos mentales, con 101 óbitos en Zamora (34 menos), y por senilidad dejaron este mundo 96 zamoranos (36 menos). Las enfermedades del sistema nervioso se llevaron por delante a 85 personas (22 menos que las fallecidas por esta causa en el año 2022), y de ellas 38 fallecieron como consecuencia del Alzhéimer (once menos que un año antes).

Menos suicidios, pero más fallecimientos por caídas accidentales

87 zamoranos fallecieron por causas externas, 20 personas menos que el año anterior y una cifra comparable a los años prepandemia. Destaca la bajada de los suicidios, que fueron 8, un tercio de los sucedidos un año antes y la cifra más baja del lustro. Bajaron también los fallecidos por ahogamientos (18 personas frente a las 29 del año precedente) y otro tipo de accidentes (16 frente a 21).

Sin embargo hubo más muertes por caídas accidentales (25 personas frente a las 17 del año anterior), por accidentes de tráfico (once fallecidos, uno más), por envenenamientos accidentes por psicofármacos o drogas (cuatro personas, el doble que el año precedente). Debido al fuego, el humo o sustancias calientes fallecieron dos personas, las mismas que el año anterior. Zamora lleva dos años sin fallecidos por VIH Sida.

Por su parte, Castilla y León registró a lo largo de 2023 un total de 28.054 defunciones con una caída del 9,6%, frente al descenso nacional del 6,7% hasta las 433.163. Las principales causas de los obituarios fueron los tumores, con 7.578 fallecimientos, lo que supone un incremento del 0,7% y enfermedades del sistema circulatorio con 7.240.

Suscríbete para seguir leyendo