Hechizos de pura ingeniería

El departamento de Construcción y Agronomía de la Politécnica idea un juego de rol inspirado en los materiales

Natividad Antón explica unos paneles a sus alumnos.

Natividad Antón explica unos paneles a sus alumnos. / Miguel Ángel Lorenzo (Archivo)

Beatriz Blanco García

Beatriz Blanco García

Magos con su libro de hechizos preparado, lleno de diferentes tipos de magia, están siempre dispuestos a participar en una nueva partida de Magic, uno de los juegos de rol más conocidos por los aficionados a este tipo de entretenimiento. Aprovechando el «tirón» de estas partidas, desde la Escuela Politécnica Superior de Zamora se han ideado unas cartas inspiradas en este juego, pero que recogen diferentes materiales, con el objetivo de que los alumnos del grado de Ingeniería de Materiales aprendan sobre sus características a través de la gamificación.

«La idea surgió viendo una partida de Magic, en la que detecté una serie de paralelismos entre el juego de mesa y el mundo de los materiales», explica Natividad Antón Iglesias, del departamento de Construcción y Agronomía de la Escuela. Para poder desarrollar la idea, se apoyó en los amplios conocimientos sobre este juego de rol de su compañero José Carlos Rebollo Alburquerque, también del área de Ciencias de Materiales e Ingeniería Metalúrgica, y José Antonio Padilla Sánchez, de la Universidad de Barcelona.

José Carlos Rebollo, en un laboratorio del Campus Viriato.

José Carlos Rebollo, en un laboratorio del Campus Viriato. / Cedida

«Entre los tres, empezamos a diseñar cartas, tomando como modelo las ya existentes de Magic y vimos que era relativamente sencillo transponer estos modelos al campo de los materiales», apunta.

Congreso en Toledo

Recientemente, Antón presentaba la original propuesta en el Congreso Nacional de Divulgación de Materiales Mater Divulga, celebrado en Toledo, que cuenta con un mazo de sesenta cartas, con el desarrollo de las normas, las fases del juego y los tipos de naipes. «Como primera aproximación, íbamos a utilizar las instrucciones del juego original, porque se ajustaba bastante a configuración de una partida con nuestras cartas de materiales, pero en un futuro las reglas pueden cambiar, ya que hay otros juegos que tienen normas ligeramente distintas que pueden modificar o mejorar la propuesta inicial», apunta.

Ejemplos de cartas del juego de rol de materiales

Ejemplos de cartas del juego de rol de materiales / Cedida

Esta evolución prevé que, en los próximos cursos, con la ayuda de los estudiantes del grado, «dentro de las asignaturas que tengan que ver con los materiales, se vayan creando nuevas cartas, procesos y fenómenos que puedan equipararse a lo que son las cartas del Magic, como criaturas, artefactos y hechizos, pudiéndose celebrar incluso partidas entre estudiantes», sugiere la profesora de la Escuela Politécnica de Zamora.

Rebollo y Antón, con otra compañera de la Politécnica.

Rebollo y Antón, con otra compañera de la Politécnica. / JOSE LUIS FERNANDEZ

El poder de la gamificación

«La gamificación aplicada al ámbito educativo es una metodología de formación que se basa en usar mecánicas propias de juegos como la acumulación de puntos, los premios o las misiones», señala la profesora, quien destaca que la «motivación» de los estudiantes durante este proceso de aprendizaje gamificado «permite mejorar los resultados educativos y la interiorización del conocimiento».

De este modo, considera que la propuesta facilitará el aprendizaje «de una forma más didáctica y entretenida, haciendo que conceptos que puedan ser más complicados para ellos los puedan interrelacionar entre sí», sugiere, añadiendo que esta ayuda también lo es para el profesor «que, en ocasiones, le resulta difícil conseguir que sus estudiantes relacionen determinados fenómenos o procesos».

Ejemplos de cartas del juego de rol de materiales

Ejemplos de cartas del juego de rol de materiales / Cedida

El reto está sobre la mesa, solo hay que lanzar el primer hechizo.

Suscríbete para seguir leyendo