Los economistas de Zamora insisten en la fiscalidad diferenciada para salvar la provincia

El Servicio de Estudios Económicos de Castilla y León (ECOVAEstudios) ha presentado el Observatorio Económico de Zamora correspondiente al primer trimestre

Presentación del Observatorio Económico de Zamora correspondiente al primer trimestre del año 2024

Presentación del Observatorio Económico de Zamora correspondiente al primer trimestre del año 2024 / Alba Prieto

Los economistas de Castilla y León ponen el desarrollo económico y social en la fiscalidad diferenciada para impulsar la economía, según ha manifestado el tesorero del Colegio profesional de la región, Raúl Zurrón.

El Servicio de Estudios Económicos de Castilla y León (ECOVAEstudios) acaba de presentar el Observatorio Económico de Zamora correspondiente al primer trimestre del año 2024, donde se ha podido constatar que "el índice de Precios de Consumo en Zamora se sitúa en 116,7; 1,1 puntos por encima del índice que presenta el conjunto de la región (115,6)".

En este sentido, Raúl Zurrón, tesorero del Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora (ECOVA), ha manifestado que "los precios continúan su escalada, en un escenario de incremento del número de afiliados a la Seguridad Social y de incremento de la tasa de desempleo".

En cuanto al análisis de los datos de empleo, el Observatorio ha constatado que "el número de parados se estima en 11,7 mil personas, un 12,5% más que en el mismo trimestre del año anterior". A nivel empresarial, Zurrón ha manifestado que "Zamora destaca por su estructura empresarial, sustentada principalmente en microempresas (96,8%), ya sea sin asalariados (52,3%) o con menos de diez (44,6%)".

Como conclusión, Zurrón ha afirmado "los datos macroeconómicos de la provincia de Zamora se sitúan en un ambiente de crecimiento sostenido con ciertas debilidades, acorde con los datos regionales, en un escenario de escalada de precios de difícil contención".