La despoblación de nuestros pueblos

CARTAS

CARTAS

Cartas de los lectores

Cartas de los lectores

"No hay pueblo bueno al que se vaya por carretera mala".

La despoblación del mundo rural es una realidad que se viene arrastrando, sin cesar, desde la década de los años cincuenta del pasado siglo.

Es un fenómeno demográfico y territorial que, como bien sabemos, consiste en la disminución del número de habitantes de un pueblo o ciudad, en el caso presente, de los pueblos de nuestra provincia de Zamora.

Leía en nuestro diario, LA OPINIÓN-EL CORREO DE ZAMORA, del miércoles 24 de enero, la relación de los pueblos de nuestra provincia de Zamora y el número de sus habitantes, venían en negrita los pueblos que han aumentado su población y todo hay que decirlo, mi pueblo que como bien saben mis lectores habituales es Valdescorriel, ha aumentado en1 habitante, enhorabuena.

Dicho lo anterior, el tema de las causas que motivan la despoblación son complejas y, como han puesto de manifiesto los estudiosos del tema, hay un factor muy importante, cual es el factor económico.

Es una realidad constatada, que pone de manifiesto que las zonas deprimidas económicamente son las que más han sufrido la despoblación, especialmente siempre de los más jóvenes, porque son los primeros que han emigrado, buscando un futuro mejor, si a ello unimos el bajo índice de natalidad y el envejecimiento de la población que ha permanecido en el mundo rural, llegamos al llamado crecimiento vegetativo, esto es, la diferencia entre tasas de natalidad y fallecimiento o mortalidad, lo que determina que sea negativo.

Es evidente que, en nuestros pueblos, salvo excepciones, las defunciones superan con creces, a los nacimientos.

Si no se pone remedio a la difícil situación económica y falta de puestos de trabajo que existen en nuestros pueblos, la despoblación en poco tiempo va a ser total.

Me llamó la atención que Benavente haya perdido en el último año 262 habitantes, quedando su población en 17.261 habitantes, muy distante del objetivo de los 20.000 habitantes; Castrogonzalo, observo que ha perdido 25 habitantes, pese a su buena situación, ganan población los pueblos próximos a Zamora capital, Moraleja del Vino y Morales del Vino, y en nuestra zona Villanueva del Campo gana 32 habitantes, enhorabuena a su alcalde, Felipe Blanco Palmero.

Señores políticos, tomen buena nota, traten de frenar el éxodo rural y asentar población joven en el mundo rural y para ello creen puestos de trabajo, atrayendo industria y luchando contra la despoblación, creando políticas de bienestar de las personas que viven o estén interesadas en el en vivir en el mundo rural, con buenos medios de comunicación viaria, asistencia sanitaria diaria, buena telefonía y conexión a internet, facilidades de adquisición de vivienda, etc. etc... y ante todo, atender las demandas de las necesidades de las personas que viven actualmente en los pueblos y no estar solamente al número de posibles votos en los momentos electorales y después si te he visto no me acuerdo. Esa no es buena política.

¡Tomen medidas para frenar la sangría poblacional ya! Soy consciente de la dispersión geográfica, a la hora de la prestación de servicios, pero ello no puede ser impedimento para no frenar la despoblación.

Me pregunto, cuánto cuesta la construcción de1 kilómetro de alta velocidad.

Los zamoranos estamos ya cansados de esperar.

Pedro Bécares de Lera

Suscríbete para seguir leyendo