Desvelados los ganadores en el I Premio Memoria Escolar Rural, convocado en Fonfría

Se ha fallado el I Premio Memoria Escolar Rural, destacando el número y calidad de los relatos presentados

Fotografía que acompaña al relato ganador, de Clara Cristela Rodríguez Núñez, ambientado en la escuela de Cabanes (Lugo)

Fotografía que acompaña al relato ganador, de Clara Cristela Rodríguez Núñez, ambientado en la escuela de Cabanes (Lugo) / Cedida

I. G.

El relato titulado "Mi casa, mi escuela", de Clara Cristela Rodríguez Núñez ha ganado el I Premio Memoria Escolar Rural, que consta de tres galardones y hasta seis menciones honoríficas. El jurado, presidido por José Ignacio Monteagudo Robledo, ha destacado la altísima calidad de los casi 60 relatos presentados a esta primera convocatoria de un premio organizado por el Ayuntamiento de Fonfría con el asesoramiento de la Universidad de Salamanca y la UNED de Zamora, y con la colaboración de la Fundación Fomento Hispania y la Diputación de Zamora.

El primer premio, dotado con 1.000 euros, ha sido otorgado al relato titulado "Mi casa, mi escuela", de Clara Cristela Rodríguez Núñez. El jurado ha valorado la "calidad de la redacción, la elegancia en la escritura, la minuciosa descripción de aspectos relevantes del proceso educativo en el mundo rural, en este caso de Cabanes (Lugo) así como la representación de la transmisión generacional del oficio del maestro a través de una visión muy subjetiva", complementado todo ello con material gráfico.

El segundo premio ha recaído en "La enseñanza en el mundo rural", de Pedro Pérez Ramírez, destacando "lo representativo del trabajo, cuya lectura rezuma autenticidad y cuyo contenido pone de manifiesto no solo el método docente o el deseo por adquirir conocimiento, sino también la importancia educativa de vivencias fuera del aula como el transporte o el comedor escolar en Vilches, Jaén".

El tercer premio se ha concedido a la narración titulada "A la escuela por la orilla", de Nuria Ruiz González, en reconocimiento "a su habilidad en transmitir el testimonio personal vivo y al carácter autónomo del estudiante de la escuela rural, en este caso de La Población de Yuso, Cantabria". 

El jurado ha creído oportuno conceder 6 menciones honoríficas a los relatos de Modesto Domínguez Leal, Federico García Fernández, Víctor Fuertes Melón, María Jesús Urriza Tolosa, Juan Antonio Arias Toribio y Salud Santos Fernández por sus relatos ambientados en escuelas rurales de Mahíde de Aliste (Zamora), Monachil (Granada), Cuéllar (Segovia), Belzunce (Navarra), Nerva (Huelva) y Villanueva de Valrojo (Zamora), respectivamente.

Todos los relatos, salvo uno que no cumplía las bases, serán publicados en un volumen colectivo que se presentará en la segunda quincena de agosto, coincidiendo con las fiestas patronales de Fonfría y con el natalicio de don Antonio Álvarez, autor de la conocida “Enciclopedia Álvarez” en cuyo recuerdo se abrió en 2022 un museo en su localidad natal, Ceadea.

La fecha exacta del acto está por concretar, pero ese día se hará entrega de los premios y distinciones honoríficas a los señalados y de un ejemplar del libro a todos los participantes. El libro tendrá tanto formato impreso como digital, y podrá descargarse desde la web del proyecto laenciclopediaalvarez.com así como desde las páginas institucionales de las entidades participantes. Este premio está vinculado a la Casa del Maestro-Museo Antonio Álvarez, y tiene como objeto recopilar los testimonios de quienes fueron maestros y estudiantes de las escuelas rurales de nuestro país, y de todos aquellos que aún lo siguen siendo. 

El jurado ha estado compuesto, además de por el profesor Monteagudo, docente en la Universidade Federal da Integração Latino-Americana (Brasil), por José Delgado, secretario de la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo de la UNED, Eva Belén Carro Carvajal, responsable del área de didáctica del Museo Etnográfico de Castilla y León, Gabriela Coco García y Alicia Álvarez Fernández, profesoras del CEIP Virgen de la Salud de Alcañices, Ana Rodríguez Teixeira, del Círculo Literario Margarita Ferreras de Alcañices, Dolores Fidalgo, de la Asociación El Legado de las Mujeres, Pablo Pérez Sanabria, representante de la Plataforma en Defensa de la Arquitectura Tradicional de Aliste, Mónica Llover, presidenta de la Federación de Asociaciones Culturales de Aliste, Tábara y Alba (FACATA), Gabriel Parra y Carmen López San Segundo, ambos profesores de la Universidad de Salamanca.