La Junta ultima una estrategia de lucha contra la despoblación como “guía” para administraciones y el sector privado

Suárez-Quiñones afirma que comienza a "revertirse" la situación porque Castilla y León, que ha ganado 13.000 habitantes desde 2022

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, inaugura la 2ª jornada del Congreso de Sostenibilidad Demográfica y Territorial de Castilla y León, en la imagen junto a la directora general de Vivienda, María Pardo; la presidenta de la FRMP, Ángeles Armisén; la presidenta de Cruz Roja de Castilla y León, Rosa Urbón(D);y la alcaldesa de Aguilar, María José Ortega, entre otros

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, inaugura la 2ª jornada del Congreso de Sostenibilidad Demográfica y Territorial de Castilla y León, en la imagen junto a la directora general de Vivienda, María Pardo; la presidenta de la FRMP, Ángeles Armisén; la presidenta de Cruz Roja de Castilla y León, Rosa Urbón(D);y la alcaldesa de Aguilar, María José Ortega, entre otros / Brágimo - Ical

Ical

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, anunció la puesta en marcha por parte de la Junta de Castilla y León de una nueva estrategia para luchar contra la despoblación en el medio rural de la comunidad. El estudio se ha hecho en colaboración con las cuatro universidades públicas de Castilla y León y se centra en cuatro ejes fundamentales como son, la gobernanza multinivel, la apuesta por el emprendimiento en el medio rural, la colaboración e intercambio de sinergias entre el mundo rural y el urbano y el impulso del desarrollo económico en las zonas menos pobladas de la región.

Para conseguirlo, la estrategia contempla doce actuaciones diferentes y supondrá, tal y como explicó el consejero, “una hoja de ruta para guiar” a las administraciones y también al sector privado en la lucha por el reto demográfico. Así se detalló durante la celebración de la segunda jornada del Congreso de Sostenibilidad Demográfica y Territorial de Castilla y León que se celebra desde ayer en Aguilar de Campoo (Palencia).

Buenos resultados

Suárez-Quiñones se mostró además convencido de que las políticas impulsadas por el Gobierno autonómico para luchar contra la despoblación “están ofreciendo buenos resultados” y afirmó que así lo demuestra el hecho de que se haya conseguido “empezar a revertir” la situación especialmente desde el año 2022, ya que, desde entonces, la Comunidad ha ganado más de 13.000 habitantes. “Ha sido gracias al saldo migratorio positivo. La población de la Comunidad ha crecido en 52.000 personas en los últimos cinco años y eso, ha permitido compensar el saldo vegetativo negativo que es, ahora mismo, un problema común de todas las sociedades modernas por el aumento de la esperanza de vida”, explicó el consejero.

En ese sentido, quiso remarcar que este es un problema que “no solo afecta a Castilla y León sino también al resto de la Unión Europea". ”Desde Bruselas ya se ha expresado su preocupación por la pérdida poblacional que afecta a toda la Europa interior y en España, los habitantes se concentran en las grandes ciudades. Pese a todo, desde la Comunidad se están haciendo las cosas bien y vamos bien encaminados", insistió Suárez-Quiñones

Entre los logros del gobierno de Fernández Mañueco, destacó los más de 700 proyectos contemplados en los presupuestos generales de la Comunidad con una inversión de 2.300 millones de euros para combatir la sangría poblacional y desarrollar los núcleos rurales. También recordó que el Ejecutivo autonómico trabaja para aprobar a lo largo del año en las Cortes de Castilla y León el proyecto de ley de fomento del desarrollo rural y al impulso demográfico y que servirá como un marco de acción para la Junta en sus políticas públicas.